10 consejos útiles para prevenir el Riesgo Cardiovascular
Aqui les presentamos los 10 puntos clave de la alimentación idónea para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Si sigues estos 10 consejos y mantienes unos hábitos de vida saludables, con el adecuado ejercicio físico, libre de humos y de estrés, puedes estar seguro de que las enfermedades cardiovasculares no serán nunca un problema para ti.


- Ajustar el contenido calórico de tu alimentación a tus necesidades reales. Las calorías de tu dieta derivadas de las grasas nunca deben sobrepasar el 30 % del total. Esto no se aplica a cada comida, sino al conjunto de alimentos que tomas a lo largo de una semana, por ejemplo.
- Se preferirá siempre el aceite de oliva de primera prensa en frío por su riqueza en ácidos grasos
monoinsaturados y sus cualidades antioxidantes, al resto de los aceites vegetales, y, por supuesto, a las grasas de origen animal. - Reduce el consumo de proteínas de origen animal, sustituyéndolas por legumbres y cereales
integrales. Las proteínas nunca deben sobrepasar el 15 % de la calorías de tu dieta. De entre las
proteínas de origen animal, reduce el consume de carnes rojas y aumenta el de pescados,
especialmente de pescados azules. - Sustituye la leche entera por leche desnatada o leche de soja enriquecida con calcio. Consume
quesos tiernos en vez de grasos o curados. - Limita tu consumo de yemas de huevo a 2 o 3 por semana. Las claras pueden tomarse sin
limitación y mezclarse con las yemas para hacer tortillas, revueltos y salsas. - Toma todos los días un buen plato de verduras frescas o una buena ensalada. Junto con los cereales y las legumbres, deben ser la base de tu alimentación. Prefiere siempre los alimentos integrales a los refinados. Un aporte suficiente de fibra es una de las claves para la salud cardiovascular.
- Toma todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca. Especialmente recomendado para
empezar el día. - No consumas nunca más de 30 g de alcohol al día. Se ha comprobado que el beber un poco de vino tinto en las comidas mejora la salud cardiovascular.
- Mantén al mínimo tu consumo de azúcar refinado y sal. No olvides el azúcar y la sal de los
alimentos procesados. - Prefiere siempre los productos naturales a los procesados o industriales. Cuando vayas a comprar
un producto preparado, lee siempre la etiqueta de información nutricional y vigila los contenidos de grasas saturadas, colesterol, azúcar y sodio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario