miércoles, 28 de marzo de 2012

Metodología para evaluar la adherencia a la dieta en diabetes mellitus no insulino dependiente

Se diseñó una metodología que permitió analizar la adherencia a la dieta de un grupo de pacientes diabéticos no insulino dependientes (DMNID), en un Proyecto de Educación en Diabetes a nivel comunitario. Diecinueve pacientes participaron durante seis meses en sesiones educativas relacionadas con el tratamiento clínico y nutricional en DMNID; la metodología utilizada permitió analizar la adherencia en términos de si se cumplieron o no las recomendaciones dietéticas establecidas. Para esto se plantearon metas de tratamiento dietético que se utilizaron para observar el comportamiento de la adherencia a la dieta, al compararse con la ingesta real de los diferentes nutrientes evaluados, antes, durante y después de la intervención educativa. Se estableció una clasificación para determinar el grado de adherencia en la que se incluyeron las categorías buena, regular, mala. Al final del proceso, la adherencia a las recomendaciones de energía, carbohidratos, grasa total y colesterol se ubicó en categoría de "buena adherencia" ; para grasa saturada y fibra la adherencia fue catalogada como "regular", situaciones que se reflejaron en las variaciones obtenidas en la composición de la dieta. Se concluye que la metodología diseñada es efectiva para determinar el grado de adherencia a la dieta en pacientes con DMNID, a la vez permite visualizar los cambios positivos en la alimentación y en la evolución clínica de estos pacientes.

Dieta
La información sobre consumo de alimentos se recolectó mensualmente en dos citas consecutivas. En la primera se le entregó a cada paciente un formulario de Registro de Alimentos y se realizó una explicación grupal sobre cómo llenar en sus hogares cada una de las partes del formulario. En la segunda cita, por medio de entrevista individual, se amplió la información registrada por el paciente, verificando cantidades, horarios, recetas, tipos de alimentos y marcas de productos. Además de esto, se aplicó el formulario de Frecuencia de Consumo de Alimentos.

Adherencia a la dieta
El análisis de adherencia solo se realizó para los principales elementos de la dieta que se asocian con el tratamiento de la enfermedad (energía, carbohidratos, grasa total, grasa saturada, colesterol y fibra). Para este análisis se desarrolló una metodología cuantitativa que permitió analizar la adherencia en términos de si se cumplen o no recomendaciones dietéticas establecidas, se estableció una clasificación para determinar el grado de adherencia en la que se incluyó las categorías de buena, regular y mala. Los rangos utilizados en la clasificación se realizaron con base en los propuestos por Ney, et al. en 1983, además, se consideraron las recomendaciones dietéticas para diabetes y enfermedad cardiovascular. Para efectos de su cálculo, se establecieron las siguientes metas de tratamiento dietético:


RANGOS DE CLASIFICACIÓN DE ADHERENCIA A LA DIETA
 
 Elemento de la dieta 
Categoría de adherencia
Buena
Regular
Mala
 Energía
80 - 110
50 -70
<50 -110
 % Carbohidratos*
80- 110
50 -70
<50 -110
 Fibra
80 - 110
50 -70
<50 -110
 % Grasa Total*
67 - 100
-
<67-100
 % Grasa saturada*
< 100
101 - 112
112
 Colesterol
< 100
101 - 112 
112
 
     * Porcentaje con respecto al VET.
     1 Rangos de porcentajes de adecuación.
     2  Por ser un nutriente esencial no se recomiendan ingestas < del 20% del VET y, porcentajes
    superiores al 30% del VET se han  asociado fuertemente con algunas enfermedades.
     3  En estos rangos se contempla la recomendación para población no diabética que es de 10% del VET,sin
    embargo por ser pacientes de alto riesgo, la meta es mucho menor.
 
METAS DE TRATAMIENTO:
 
Kcal 1300-1600 (1300 kcal para 
mujeres y 1600 kcal para  
hombres) 
Carbohidratos 55 % del Valor energético 
total (VET)
Grasa total < 30% VET 
Gr. saturada 8 %
Colesterol < 200 mg (Etapa II trata 
miento en hiperlipopro 
teinemias)
Fibra 36 g (Promedio para hom 
bres y mujeres participantes 
a partir de 25g/1000 kcal)
 
Para definir estas metas se dieron prescripciones dietéticas individuales con base en el peso corporal, contextura, edad y nivel de actividad física de cada paciente, considerando para ello las recomendaciones establecidas para diabéticos por la Asociación Canadiense de Diabetes. Estas prescripciones se utilizaron sólo para efecto del análisis de la adherencia a la dieta y no fueron suministradas a los pacientes. Las metas de tratamiento se utilizaron para monitorear el comportamiento de la adherencia a la dieta, al compararse con la ingesta real de los diferentes nutrientes de la dieta antes, durante y después de la intervención.





CONTENIDOS DE LAS SESIONES EDUCATIVAS,
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER MES

Nombre de
la sesión
 
Mes en que
se impartió
 
Principales
conceptos
introducidos
Principales
cambios
sugeridos
Mes en que
inicio el
cambio
 Relación entre la alimentación y la diabetes mellitus
20
 
 
 
1. Azúcares simples y complejos.  1. Eliminar el consumo de carbohidratos simples (azúcar).
30
 
 
 
2. Velocidad de absorción de los azúcares.  2. Aumentar el consumo de carbohidratos complejos (frijol).
30
 
 
3. Fibra dietética (+). 3. Aumentar el consumo de fibra (frutas y vegetales).
30
 
 
 Alimentación para el corazón del diabético

30
 
 
 
 1. Grasa saturada e insaturada.

1. Reducir consumo alimentos con alto contenido de colesterol.
20
 
 
 
 2. Colesterol.2. Reducir consumo alimentos con alto contenido de grasa saturada.
30
 
 
 
 3. Fibra dietética (+).3. Aumentar el consumo de aceite vegetal.
30
 
 
4. Aumentar el consumo de fibra.
30
 
 Alimentación con tratamiento de insulina
30
1. Tiempo de absorción de los alimentos1. Reducir el consumo de carbohidratos simples y aumentar el de carbohidratos complejos.
30
2. Carbohidratos simples y complejos (refuerzo). 2. Aumentar el consumo de fibra.
30
 Control de peso
30
1. Alimentos con mayor aporte energético (refuerzo).  1. Reducir el consumo de grasas totales.
20
 2. Aumentar el consumo de frutas y vegetales.
20


CONTENIDOS DE LAS SESIONES EDUCATIVAS,
CUARTO, QUINTO Y SEXTO MES
 
Nombre de sesión
Mes en que
se impartió
Principales
conceptos
introducidos
Principales cambios sugeridos
 De compras!!
40
1. Palabras claves que se deben identificar en los productos que se adquieren. 1. Leer las etiquetas de los diferentes productos.
 Modificación de recetas
 40
1. Sustitución de ingredientes.
 2. Métodos de cocción.
1. Sustituir o reducir las cantidades y alimentos con alto contenido de colesterol, grasa saturada y azúcares simples. 

 2. Reducir el uso de métodos de cocción que impliquen grasa profunda.
 Organización de menús
40
1. Distribución de horarios.
2. Métodos de cocción (refuerzo). 
 3. Variedad de la alimentación.
 1. Aumentar el uso de métodos de cocción que impliquen poca utilización de grasa. 
 2. Organizar los horarios de comidas (refuerzo). 
 Comiendo fuera de grasa
60
1. Tipos de ingredientes de preparaciones clásicas. 
2. Métodos de cocción (refuerzo).
1. Reducir el consumo de salsas con alto contenido de grasa. 
2. Evitar el uso de frituras (refuerzo).
 3. Aumentar el consumo de vegetales. 
 Recomendaciones para reducir el consumo de alimentos
 60
1. Tamaños de porción. 
2. Tiempos de comida.
3. Consumo de frutas y vegetales. 
4. Calidad de la grasa en la alimentación.
 1. Reducir los tamaños de porción. 
 2. Ordenar tiempos de comida. 
 3. Aumentar el consumo de frutas y vegetales.
4. Reducir el consumo de grasa.
 
Discusión
La educación nutricional para el paciente diabético se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del tratamiento de la diabetes; no obstante es bien conocido por los profesionales en salud que los diabéticos encuentran dificultad para adherirse a los cambios sugeridos en su estilo de vida. Algunos autores indican que las modificaciones dietéticas se encuentran entre las más difíciles de llevar a cabo y reportan que solo entre el 25% y 50% de diabéticos se acogen a las recomendaciones dietéticas prescritas; asimismo coinciden en que el sólo suministro de información sobre una enfermedad y su tratamiento no mejora, necesariamente, el control de la diabetes ni la adherencia al tratamiento dietético, sino que en muchas ocasiones lo que interviene es la relación que se establece entre el paciente y el profesional en nutrición, así como la percepción que el paciente tiene de su enfermedad y la salud en general.

Fuente:

Revista Costarricense de Ciencias Médicas

versión impresa ISSN 0253-2948

Rev. costarric. cienc. méd v.18 n.4 San José dic. 1997

Gioconda Padilla, Ana Gladys Aráuz y Marlene Roselló

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario